MEMORANDO
El memorando es el documento mediante el cual
es posible emitir un comunicado, de tal forma que se pone en advertencia alguna
decisión, se da a conocer alguna orden, o quizás para recordar
acciones que se deben de tener en cuenta. Este documento es bastante
usado en los organismos dependientes debido a que tienen la capacidad de ser documentos
flexibles, prácticos, breves y directos.
Se considera que estos
documentos son los más usados en área de la administración pública, ya
que poseen las características de un oficio y la capacidad de que la
comunicación externa e interna pueda ser notificada mediante este
escrito. El área de difusión de este documento solamente puede ser de carácter interno, ya que como se sabe el único ambiente
donde se difunde y circula es dentro de la institución o de la empresa.
La persona que tiene la capacidad
de poder firmar los memorandos son aquellos que son parte de una institución o
de una empresa, sin hacer ninguna clase de distinción jerárquica. Las
partes para poder redactar un correcto memorando son:
·
Código.
·
Destinatario.
·
Asunto.
·
Cuerpo.
·
Despedida
o antefirma
·
Firma
y pos firma.
·
Suscribir
Con Copia o "C.C".
·
Pie
de página.
Ciertas veces se recomienda
incluir además las siguientes partes en este documento:
·
Membrete.
·
Nombre del año.
·
Referencia.
·
Sello.
·
Anexo.
·
Redacción del texto.
Se tienen dos clases de
memorándum, que son el memorándum simple y el múltiple, la diferencia radica
que en el memorándum simple es usado para comunicar, remitir, solicitar o
comunicar la realización de acciones o tareas. Las características de esta
clase de memo es que es capaz de compartir las mismas características con el
oficio simple.
No hay comentarios:
Publicar un comentario